lunes, 7 de septiembre de 2009

Investiguemos Sobre el Comercio exterior de Chile


Procedimiento: Adquisición de información vía Internet.

ANTES DE EMPEZAR

La utilización de Internet en actividades académicas comenzó de un modo informal, no obstante tu puedes hacer de este medio de comunicación una herramienta útil que te permita acceder a una gran gama de información de forma fácil y rápida.

Debes recordar que no basta con encontrar y bajar la información, es necesario leer detenidamente las páginas, seleccionando y sintetizando su contenido.

CONCEPTOS CLAVES
Actividades productivas - Sectores de la economía.

A TRABAJAR

Te proponemos recopilar información acerca del comercio exterior de Chile. A continuación te entregaremos un listado con algunos de los buscadores que pueden ayudarte a encontrar la información requerida. Se adjuntan también un listado de páginas que abordan el tema del comercio exterior de nuestro país.

GUÍA PARA BUSCAR INFORMACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR DE CHILE
BUSCADORES y PAGINAS RELACIONADAS Respectivamente

http://www.google.cl/

www.sna.cl/nuevo/formulario

http://www.yahoo.com/

http://www.prochile.cl/

http://www.altavista.com/

http://www.todochile.cl/

http://www.brújula.net/

www.chilnet.cl/rubros/COMERC01.HTM

http://www.terra.com/

http://www.economia.cl/

http://www.altas-buscadores.com/

http://www.eurochile.cl/

www.asimet.cl/com_ext.htm

http://www.sitioempresa.cl/

http://www.infoaduana.cl/

http://www.estrategia.cl/


SITEMATIZAR INFORMACIÓN EN UNA FICHA QUE DEBERÁS SUBIR EN LOS COMENTARIOS DE ESTA ACTIVIDAD

La información que puedas encontrar en Internet sólo es útil en la medida en que la sistematizas: lees, comentas, criticas, comparas, etc.
A continuación te presentamos un ejemplo acerca de cómo organizar la información recopilada. A esta pauta pueden agregar más datos si lo estimas conveniente.


FICHA PARA ELABORAR


1. Nombre de la página:
2 .Autores: persona y/o institución
3 .Fecha de actualización:

4 .Posibles destinatarios: (si no está expresado en el texto, deducir a partir de los conceptos utilizados)
5 .Tipo de documento: (comunicado oficial, legislativo, discurso, carta, comentario, otro)
6 .Contenido seleccionado:
7 . Comentario personal


El trabajo debe ser terminado en la sesión de hoy...

12 comentarios:

tammy dijo...

FICHA PARA ELABORAR

1. Nombre de la página:http://cideiber.com/infopaises/Chile/Chile-07-01.html

2 .Autores: persona y/o institución: CIDEIBER

3 .Fecha de actualización:1999

4 .Posibles destinatarios: (si no está expresado en el texto, deducir a partir de los conceptos utilizados):a nivel mundial

5 .Tipo de documento: (comunicado oficial, legislativo, discurso, carta, comentario, otro): informativo

6 .Contenido seleccionado:chile es caracterizado como un pais LIBRE DE COMERCIO Mantiene un arancel parejo del 11% para sus importaciones, lo que hace de su economía una de las más abiertas del mundo. Además, el tipo de cambio se encuentra unificado.
El comercio global de Chile, equivalente a la suma de los embarques de exportación FOB más las importaciones CIF, alcanzó la cifra de 35.913,1 millones de dólares en 1997, dato que supuso un crecimiento del 9,6% con respecto a los 32.749,5 millones de dólares del año anterior. Esta importante variación se debe al incremento en 1.628,3 millones de dólares de la factura exportadora y en 1.535,2 millones de dólares en las importaciones.

7 . Comentario personal: no me interesa el tema de el comercio chileno .

camila dijo...

mi pagina es pepe´s chile
autores gobierno de chile
fecha de actualizacion de la pagina es 2006
esta destinados a todos los chilernos(a)
el documento es de tipo informatovo asi el usuario
Exportaciones
$69,1 mil millones
Materias De la Exportación
cobre, pescados, frutas, papel y pulpa, productos químicos, vino
Socios De la Exportación
China 14,8%, los EE.UU 12,5%, Japón 10,5%, Netherlands 5,8%, Corea Del Sur 5,7%, Italia 5,1%, Brasil 5%
chile es un pais que exporta muchas materias primas y es un pais en desarrollo, economicamente
este a sido mi comentario

Gerald_Cr@P dijo...

FICHA PARA ELABORAR
1. http://cms.chileinfo.com/documentos/Inf_1trim_2009_vf.pdf
2 .Departamento de Estudios e Informaciones
de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales
del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
3 .Mayo 2009
4 .Al gobierno y empresarios 5 .Estudio e informacion
6 .RESUMEN EJECUTIVO
Las condiciones económicas internacionales se
deterioraron fuertemente en los últimos meses
del año recién pasado. Este ritmo se ha
agudizado en el primer trimestre de 2009, sin
presentar signos de recuperación en el
mediano plazo. Como resultado de lo anterior,
se espera una caída en la demanda externa del
país para el presente año, la cual retomaría sus
niveles previos a la crisis no antes del segundo
semestre de 2010 según previsiones del Fondo
Monetario Internacional.
7 . La economia mundial se deterioro fuertemente el año 2008 la cual a afectado anuestro gobierno pero en los ultimos meses se ha podido recuperar y se espera que ya en el 2010 se haya recuperado totalmente.

Este trabajo fue procreado por Gabriel Inostroza- Gerald Alarcón.

daniela dijo...

FICHA PARA ELABORAR

1. Nombre de la página:www.economía.cl

2 .Autores: persona y/o institución Nicolás Eyzaguirre, Mario Marcel,
Jorge Rodríguez y Marcelo Tokman

3 .Fecha de actualización: 2004

4 .Posibles destinatarios: (si no está expresado en el texto, deducir a partir de los conceptos utilizados)
A los economistas
5 .Tipo de documento: (comunicado oficial, legislativo, discurso, carta, comentario, otro)

6 .Contenido seleccionado:En particular, la estrategia de crecimiento ha profundizado la orientación
de la capacidad productiva hacia las exportaciones, expandiendo la
apertura de las fronteras económicas, fomentando la competencia y una
asignación eficiente de los recursos a través de mecanismos de mercado y
estableciendo reglas económicas claras y parejas.

7 . Comentario personal
La estratejia del cresimiento a hecho que las exportaciones sean màs productivas, dando màs oportunidades a las fronteras economicas dando màs competencia a los mecanismos de mercado estableciendo reglas claras y parejas.




Camila Chavarria
Daniela Chàvez


1º C

Unknown dijo...

1. Nombre de la página:http://www.sice.oas.org/ctyindex/CHL/DIRECON20062_s.pdf
2 .Autores:persona y/o institución: Este Documento fue elaborado por el Departamento de Estudios
de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales
del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
3 .Fecha de actualización:enero del 2007.
4 .Posibles destinatarios: (si no está expresado en el texto, deducir a partir de los conceptos utilizados): esto va dirigido a los empresarios.
5 .Tipo de documento: (comunicado oficial, legislativo, discurso, carta, comentario, otro): el tipo de documento es Comunicado oficial.
6 .Contenido seleccionado:
la economía chilena tuvo un entorno económico internacional muy favorable el año 2006.
Coincidió la persistencia de un elevado crecimiento de las economías asiáticas,
particularmente India y China, y un crecimiento en torno a su potencial para Europa (con
una recuperación importante de la economía Alemana y el continuado crecimiento de
España) más la recuperación económica de Japón; con un importante crecimiento de la
economía de Estados Unidos y la de la región latinoamericana (aunque en desaceleración).
Así, por cuarto año consecutivo, la economía mundial ratifica un entorno favorable para el
comercio exterior chileno caracterizado por elevados precios del cobre y celulosa, bajas
tasas de interés de largo plazo al nivel internacional y con sus principales socios
comerciales creciendo rápidamente.^
7 . Comentario personal: el crecimiento economico fue favorable en el año 2006,hubo un elevado crecimiento de las economias asiáticas, ya que se caracterizo por los elevados precios del cobre y celulosa .

Integrantes: Bernardita moraga quintana.
stephanie apablaza.

Curso : 1º año C.

moniquita dijo...

Nombre de la página:
es pepe´s chile .Autores: persona y/o institución:
gobierno de chile
fecha de actualizacion de la pagina:es 2006
destinado: a todos los chilernos(a)
.Tipo de documento: (comunicado oficial, legislativo, discurso, carta, comentario, otro)el documento es de tipo informativo asi el usuario
Contenido seleccionado:
Exportaciones
$69,1 mil millones
Materias De la Exportación
cobre, pescados, frutas, papel y pulpa, productos químicos, vino
Socios De la Exportación
China 14,8%, los EE.UU 12,5%, Japón 10,5%, Netherlands 5,8%, Corea Del Sur 5,7%, Italia 5,1%, Brasil 5%
Comentario personal:la economia no es mi tema prefiero mantenerme mi comentario en reserva.

denisse meza dijo...

1. Nombre de la página:
http://cideiber.com/infopaises/Chile/Chile-07-01.html

2 .Autores:
Centro de Información y Documentación Empresarial sobre Iberoamérica (CIDEIBER).

3 .Fecha de actualización:
En el año 1999.


4 .Posibles destinatarios:
Para todo el que ingrese a la página y necesite saber del comercio exterior de chile.

5 .Tipo de documento:
comunicado oficial.

6 .Contenido seleccionado:
Chile contabiliza intercambio comercial con 61 países; encabeza la lista Estados Unidos, con un intercambio comercial del 19,6% en 1997. España, por su parte, ocupa el puesto número 12 con el 2,7%.
El intercambio comercial de Chile en 1997, es decir, el valor FOB de los embarques de exportación menos las importaciones en términos de valor CIF, obtuvo un resultado negativo de 1.863,5 millones de dólares, aunque significó una mejora del 4,8% con respecto al déficit generado el año precedente.
Por zonas o bloques económicos, el saldo más positivo se obtuvo con Asia (2.747,2 millones de dólares), destacando en concreto el superávit con Japón (1.621,1 millones de dólares). También fue favorable el saldo con la Unión Europea (189,8 millones de dólares) y más concretamente con el Reino Unido (741,5 millones de dólares) y con Holanda (314,6 millones). Estos intercambios favorables paliaron en parte los déficits con España (275,9 millones de dólares), Suecia (247,5 millones), Italia (200,2 millones) y Alemania (95,7 millones de dólares).
Así y todo y a pesar de ser el país con mayor porcentaje de intercambio comercial con Chile, Estados Unidos cerró uno de los déficits más importantes (-1.622,1 millones de dólares).

7 . Comentario personal:

Creo que Chile es un país rico en recursos naturales , pero en tecnologia y otros productos no, es por eso que tiene convenios exteriores con los demás paises para intercambiar productos y recursos de diferentes tipos.

angel de la hoz dijo...

1. Nombre de la página:pepe´s chile

2 .Autores: persona y/o institución: The Central Intelligence Agency

3 .Fecha de actualización:Datos son estimaciónes de 2006

4 .Posibles destinatarios: (si no está expresado en el texto, deducir a partir de los conceptos utilizados):

5 .Tipo de documento: (comunicado oficial, legislativo, discurso, carta, comentario, otro): comentario

6 .Contenido seleccionado:
Exportaciones Chilenas
Las exportaciones de Chile consisten en principalmente sus recursos naturales o productos derivados de ellos y de sus productos agrícolas. Chile es participante en numerosos acuerdos comerciales para facilitar sus exportaciones alrededor del mundo.

Exportaciones
$69,1 mil millones
Materias De la Exportación
cobre, pescados, frutas, papel y pulpa, productos químicos, vino
Socios De la Exportación
China 14,8%, los EE.UU 12,5%, Japón 10,5%, Netherlands 5,8%, Corea Del Sur 5,7%, Italia 5,1%, Brasil 5%

7 . Comentario personal:

Jerson Hernández dijo...

1.Nombre de la página: www.chileinfo.com
2 .Autores: persona y/o institución:prochile
3 .Fecha de actualización:
4 .Posibles destinatarios: (si no está expresado en el texto, deducir a partir de los conceptos utilizados):turistas
5 .Tipo de documento: (comunicado oficial, legislativo, discurso, carta, comentario, otro):informativo
6 .Contenido seleccionado:La region del Maule se caracteriza por ser el corazon de la oferta agroalimentaria y forestal de Chile. Posee una dinamica canasta exportadora que incluye frutas y hottalizas frescas y procesadas, las cuales representan un significativo porcentage de las exportaciones nacionales.
Otro producto importante es el aceite de oliva extra virgen, siendo la primera region del pais donde se desarrollo e industralizo su produccion.
El vino es un producto caracteristico del maule, ya que es el principal productor del pais. Estas exportaciones han experimentado un fuerte incremento. El Cabernet Sauvignon es la variedad mas exportada
7 . Comentario personal: quedamos impresionados por la importancia de nuestra region del maule con respecto a el sector economico de nuestro pais.
el trabajo fue realizado por Felipe Aravena 1ºB
Jerson Hernandez 1ºA

Alvaro Palma dijo...

1. Nombre de la página: ºwww.joeskitchen.com
2 . institución: The Central Intelligence Agency
3 .Fecha de actualización:2009
4 .Posibles destinatarios:ºTodo tipo de personas que quieran saver sobre el comercio exterior de chileº
5 .Tipo de documento:ºcomunicado oficialº
6 .Contenido seleccionado:Economía Chilena

¨COMERCIO EXTERIOR Y REFORMA ECONÒMICA¨

Chile tiene una economía caracterizada por un alto nivel del comercio exterior. Durante los años 90 tempranos, la reputación de Chile como modelo del papel para la reforma económica fue consolidada cuando el gobierno democrático de Patricio Aylwin - que asumió el control de los militares en 1990 - profundizó la reforma económica iniciada por el gobierno militar.
Recuperación Económica de Chile
Antes de fin de 1999, las exportaciones y la actividad económica habían comenzado a recuperarse, y el crecimiento rebotó a 4,2% de 2000. El crecimiento bajó de nuevo a 3,1% en 2001 y 2,1% de 2002, en gran parte debido al crecimiento global muy bajo y a la devaluación del peso argentino, pero se recuperó a 3,2% de 2003. El desempleo, aunque declina el excedente el último año, sigue siendo obstinado alto, aplicando la presión en presidente Lagos para mejorar estándares vivos. Un punto brillante era la firma de un acuerdo de libre cambio con los EE.UU., que tomaron efecto el 1 de enero de 2004. Chile firmó un acuerdo de libre cambio con China en noviembre de 2005. Los precios altos del cobre subieron el Peso al nivel más alto en hace 5 años y beneficiará a la economía en 2006.


7 . Comentario personal:tras leer este texto nos dimos cuenta que la gran ventaja chilena en cuanto a economia es el¨cobre¨y que siempre se mantendra con grandes alsas y bajas en la economia y que tenemos muchos paises destinatarios en todos los continentes del mundo.

INVESTIGACION DE
LUCIA BRAVO 1C
ALVARO PALMA 1C

lilian otarola ruiz dijo...

FICHA PARA ELABORAR

1. Nombre de la página:wikipedia

2 .Autores: persona y/o institución
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Compartir Igual 3.0; cláusulas adicionales pueden ser de aplicación. Vea los términos de uso para los detalles.
3 .Fecha de actualización:
última vez el 00:24, 28 ago 2009
4 .Poúltima vez el destinatarios:

(si no está expresado en el texto, deducir a partir de los conceptos utilizados)
turistas
5 .Tipo de documento: (comunicado oficial, legislativo, discurso, carta, comentario, otro)
infor,ativo
6 .Contenido seleccionado:
ºLa economía de Chile es considerada como una de las más desarrolladas de Latinoamérica, y se cree que será un país desarrollado entre los años 2018 y 2020. Además, cuenta con el Índice de Desarrollo Humano (IDH) más alto de Latinoamérica.

Chile posee una economía muy diversificada, desarrollada y competitiva, destacando el mercado del retail o minorista en el que destacan empresas chilenas con inversiones en distintos países de Sudamérica, tales como Cencosud, Falabella y Ripley. Además, tiene uno de los sistemas bancarios más estables y desarrollados de América. Su princial sector económico es la minería, principalmente el cobre, del cual es el mayor productor en el mundo.

En los últimos años la economía chilena ha mostrado un dinamismo y una tasa de crecimiento muy estable, promediando el 5%, el cual fue solo frenado por la crisis económica, pero se cree que el país volverá a crecer para el año 2010 a niveles similares. De esta manera, Chile pretende convertirse en la plataforma de inversiones para muchas empresas, siendo este país el punto de partida para ingresar a otras economías sudamericas.


7 . Comentario personal.
la economia en chile se ve que es buena porque se v+e que a cresido un 5% pero mal por la crisis


ana sepulveda
lilian otarola
1e

YERK0! dijo...

nombre de la pagina : http://cideiber.com/infopaises/Chile/Chile-07-01.html
autores:institucion cideiber
fecha de actualizacion:1999
destinatarios:se puede deducir que al nivel mundial
tipo de documento: informativo
contenido seleccionado: Chile es un firme partidario de la libertad de comercio. Mantiene un arancel parejo del 11% para sus importaciones, lo que hace de su economía una de las más abiertas del mundo. Además, el tipo de cambio se encuentra unificado.
El comercio global de Chile, equivalente a la suma de los embarques de exportación FOB más las importaciones CIF, alcanzó la cifra de 35.913,1 millones de dólares en 1997, dato que supuso un crecimiento del 9,6% con respecto a los 32.749,5 millones de dólares del año anterior. Esta importante variación se debe al incremento en 1.628,3 millones de dólares de la factura exportadora y en 1.535,2 millones de dólares en las importaciones.
comentario personal: me sirve para enterarme de la situacion economica de chile