lunes, 21 de septiembre de 2009

21 de Septiembre ¿ Qué ocurre hoy, que ha pasado ?



¡Y llegó la primavera!

El 21 de septiembre es el 264º día del año del calendario gregoriano y el 265º en los años bisiestos. Quedan 101 días para finalizar el año.


Aunque existe una discusión acerca del verdadero inicio de la primavera - algunos científicos lo fijan el 21 de septiembre y otros el 23 - lo cierto es que ya entramos en la época de las flores, el calor, la vida al aire libre, el amor y, por supuesto, las alergias.

"La primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido" (Antonio Machado)

"Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera" (Pablo Neruda)


Estar "en la primavera" de la vida; cumplir "primaveras"; intentar liberarse de una dictadura en "la primavera de Praga". No hay duda: la primavera estará siempre asociada a sensaciones agradables, de alegría, renovación y belleza.
Estación favorita de poetas y románticos de todas las épocas, la primavera es el símbolo de la renovación de la vida. "La alegoría de la primavera", el famoso cuadro de Sandro Boticceli, nos muestra el renacer de la vida; el poema "Doña Primavera", de Gabriela Mistral, enumera las virtudes de la estación más querida.
Tras el duro invierno, llegan el calor, las flores, el canto de los pájaros, las jugosas frutas y la posibilidad de disfrutar al aire libre junto a toda la familia y los amigos.
Las noches se acortan, porque el Sol se va ocultando cada día más tarde, y comienzan a reverdecer los árboles, las plantas y los campos.
Pese a todo lo bello que trae consigo la primavera, no podemos negar que existen personas que no disfrutan tanto de esta hermosa estación.
Es que los alérgicos la ven feo durante estos meses. Se suenan y estornudan mucho en esta época, por la excesiva producción de polen, con el pasto, la maleza y el florecimiento del plátano oriental, árbol que se encuentra en muchas calles de Santiago.
Y claro, no es fácil apreciar los "milagros" de la naturaleza con los ojos irritados e hinchados, con secreciones nasales, con picazón en el paladar, congestión nasal y a estornudo limpio.
¿Pero cuándo comenzamos a disfrutar, o algunos a sufrir? Desde siempre ha existido una discusión entre los científicos y astrónomos acerca del momento exacto en que comienza la primavera. Algunos dicen que es el 21 de septiembre, y otros aseguran que es dos días más tarde.

Día = noche
Lo único cierto es que la primavera comienza en el hemisferio sur cuando se produce el equinoccio de otoño en el hemisferio norte, y finaliza el 20 de diciembre con el solsticio de verano, o de invierno en el hemisferio norte.
El Sol aparece exactamente por el este y se pone exactamente por el oeste.
¿Cómo se produce este fenómeno? En el mes de septiembre la luz del Sol se proyecta sobre la Tierra de forma uniforme, es decir, los rayos del Sol alumbran de igual modo tanto al hemisferio sur como al hemisferio norte.
Cuando esto sucede, se dice que la Tierra está en equinoccio; ese es el lugar de su órbita. Así, al empezar la primavera, la duración del día es igual a la de la noche.
En otras palabras, en el equinoccio los dos polos se encuentran a la misma distancia del Sol y los días tienen la misma duración que las noches.



ACTIVIDAD: Esta fecha es especial, ya ves lo que hoy cambia, según algunos cientificos. Pero hay más. Eso lo descubriras tú. a traves de una investigación por la red, podrás saber como se celebra esta día en algunos países del mundo. Para ello, busca noticias que den cuenta de este hecho y comparte con los compañeros , vía comentarios....



Si tienes dudas llama al profesor..."el que pregunta es ignorante por un minuto, pero el que no pregunta permanece ignorante para siempre"

24 comentarios:

Gabriel Inostroza dijo...

672: España: Wamba es elegido rey de los visigodos en la localidad vallisoletana de Gérticos, después llamada Wamba en su honor.
1177: España: Alfonso VIII de Castilla reconquista Cuenca tras el asedio de la ciudad.
1248: España: Las huestes cristianas de Fernando III conquistan a los musulmanes la villa de Alcalá de Guadaira (Sevilla).
1561: España: Un incendio arrasa la ciudad de Valladolid.
1721: Se funda la Universidad de La Habana.
1784: Estados Unidos: empieza a publicarse en Pensilvania el primer diario de los Estados Unidos.
1792: Francia: la Asamblea Legislativa proclama la primera república.
esto ha ocurrido el 21 de septiembre.
por Gabriel Inostroza

edgar dijo...

El 21 de septiembre es, en el hemisferio sur, el primer día de la primavera; y en el hemisferio norte, el primer día del otoño.

Gerald_Cr@P dijo...

Día mundial de la enfermedad de Alzheimer.
Día Internacional de la Paz.
Malta: día de la independencia.
Armenia: día de la independencia.
Argentina: día de la primavera, día del estudiante, día del fotógrafo, día de la radio, día de la ciencia y técnica (en Buenos Aires), día de la sanidad.
Paraguay: día de la primavera, día de la juventud.
Bolivia: día de la primavera, día del estudiante, día del fotógrafo, día del médico, día del amor.
Chile: día de la primavera, día de la radio.
Esto es lo que se celebra en algunas partes del mundo por Gerald

Unknown dijo...

El 21 de septiembre se celebra:
El Día de la Primavera es la celebración del cambio de estación invierno - primavera En Argentina se celebra en forma de fenómeno, el 21 de septiembre de cada año, con festejos, la mayoría al aire libre, especialmente en parques y plazas, donde la juventud es protagonista y en bolivia tambièn .
BERNARDITA MORAGA QUINTANA
1ºC

daniela dijo...

celebran en india y pakistán

Nueva Delhi, 21 de septiembre.- Los musulmanes de Pakistán y la India celebraron hoy el Eid el Fitr, festividad que marca el fin del Ramadán, con plegarias y fervor religioso, pero también con grandes fiestas, intercambio de regalos y dulces.

moniquita dijo...

.-DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ, hoy 21 de Septiembre
El Día Internacional de la Paz encuentra su razón de ser en la búsqueda de concientizar a los seres humanos y a los pueblos de que el desarrollo y el progreso solo se adquieren a través de la convivencia pacífica. Es, además, una celebración para fortalecer los valores de solidaridad y humanidad que hemos olvidado y que tanta falta le hacen a nuestro país y al mundo entero.

bernitax dijo...

Celebraciones del día internacional de la Paz
Este año, manteniendo la tradición de otros años, las oficinas de Naciones Unidas, organismos gubernamentales y no gubernamentales y la sociedad civil y los grupos religiosos planean celebrar en todo el mundo numerosas actividades educativas, de sensibilización de la opinión pública, y de observación para promover los ideales de paz y no violencia, a nivel mundial.
Día del Trabajador Radial

Hoy 21 de Septiembre, muchas radios del país detienen sus transmisiones, para tener la oportunidad de disfrutar –junto a sus familias- en un día de esparcimiento. Se les extraña, porque el silencio radial es enemigo de muchas personas que viven en soledad. La RADIO llega a constituir una compañía fundamental para la dueña de casa, los enfermos, los estudiantes, las personas privadas de libertad; es decir, en el tema de la comunicación, la radio, se convierte en un verdadero pilar para sentirse acompañados.

Alvaro Palma dijo...

COMO SE SELEBRA LA PRIMAVERA EN ARGENTINA Miles de jóvenes salieron a festejar hoy el Día de la Primavera en los principales parques y plazas de la Ciudad. Y, a diferencia de otros años, esta vez el tiempo no defraudó: el cielo despejado y la temperatura, de 22 grados, ofrecen un perfecto anticipo de la estación que comienza.

Los estudiantes comenzaron a llegar a los parques porteños bien temprano. Fueron apareciendo de a poco, en grupos, y con el paso de las horas poblaron los principales espacios verdes de la Ciudad.

El día se prestó ideal para los festejos al aire libre: sol pleno y una temperatura que –según el Servicio Meteorológico Nacional- por la tarde alcanzará los 25 grados. Una jornada irresistible para pasarla entre amigos, con las típicas rondas de mate y los "picaditos" a la orilla de los lagos de Palermo.

Tampoco falta la música, ni el alcohol. Por eso, y con el objetivo de evitar excesos e incidentes, las autoridades porteñas desplegaron en las primeras horas de la mañana un importante operativo de seguridad que incluye los test de alcoholemia.

"El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desea que los estudiantes disfruten de su día en paz y armonía, sin alterar el normal desenvolvimiento de las actividades del resto de los habitantes que transitan nuestra ciudad", aclaran en un comunicado.

Jerson Hernández dijo...

El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer y el día mundial de la paz.

stephanie dijo...

El 21 ded septiembre se celebra:
La renovación de la naturaleza y la creatividad del espíritu humano, ya que coincide con el Día del Estudiante. En Perú se celebra el 23 de septiembre de cada año. En México se celebra el 21 de marzo.

san martin dijo...

En Mexico las personas suben a lo alto de una piramide a recargar sus energias y otras en cambio la vuelen en un globo aeroestatico admirar el lugar.

Camila Chavarria dijo...

día del trabajador radial

Si bien es cierto es un día que aún se celebra, la costumbre de silenciar emisiones terminó el 21 de septiembre del 2000. El nuevo siglo trajo cambios en la radiodifusión chilena, la automatización, la masificación de las cadenas radiales satelitales, el desaparecimiento de emisoras emblemáticas, y el fin de una tradición.

kokee dijo...

Cada 21 de septiembre, los diales se silencian y quienes trabajan en este hermoso mundo tienen su "18 chico".

lilian otarola ruiz dijo...

En Argentina :

Con motivo de celebrarse el 21 de Septiembre el Día del Trabajador de la Sanidad, el Ministro de Salud Pública Alfredo Qüerio y el Secretario de Servicios de Salud Francisco Ryan, expresaron su reconocimiento “a todos los trabajadores de la Sanidad de la Provincia, concientes del gran esfuerzo y compromiso que cada integrante de los servicios de salud realiza, empeñados en lograr un modelo de atención a la salud y no a la enfermedad”. Asimismo destacaron que “las acciones cotidianas que cumplen permiten avanzar hacia la equidad, acercándose cada vez más a las necesidades de la gente, para ponerse a su servicio y darle las respuestas que merece”

camila dijo...

El Día Internacional de la Paz, que se observa todos los años cada 21 de septiembre, es un llamamiento mundial a la cesación del fuego y a la no violencia. Este año el Secretario General está pidiendo a los gobiernos y a los ciudadanos que centren su atención en el desarme nuclear y la no proliferación.

Cada 21 de septiembre y coincidiendo con el día primavera, Argentina celebra el día del estudiante.

Esta coincidencia de fechas, el Día de la Primavera y el día del Estudiante, no es un hecho azaroso sino que se trata de una unificación de 2 celebraciones que comparten el mismo marco: celebrar la renovación y la creatividad, de la naturaleza y del espíritu humano, un período fecundo que pronto dará frutos.

YERK0! dijo...

Con el arribo de la primavera no sólo florecen los lapachos: también llegará el calor que preparará a los tucumanos para el verano, con temperaturas que podrían alcanzar los 30º. Así lo indicó Osvaldo Molina, del Servicio Meteorológico Nacional

Las previsiones para los próximos tres meses indican que el tiempo será cálido, con marcas normales para la estación, pero con algunos picos inusuales que traerán precipitaciones intensas. "A fines de setiembre se esperan días de 35º", indicó.

Molina remarcó que en primavera las temperaturas habituales oscilan entre 18º de mínima y 30º de máxima. "Las marcas desencadenarán muchas precipitaciones, que llegarían a acumular más de 100 milímetros de agua", agregó.

El especialista explicó que este fenómeno se debe al avance de la época estival y al inicio del ciclo de calentamiento, propio de esta etapa del año. "El sol comienza a ubicarse en un ángulo más perpendicular respecto de la Tierra, por lo que la humedad que se genera provoca la llegada de la lluvias", concluyó. LA GACETA ©

denisse meza dijo...

La primavera:
La palabra proviene de prima (primer) y vera (verdor),y es la época de las flores, el calor, la vida al aire libre, el amor y, por supuesto, las alergias.

xely dijo...

reHace cien años, el 21 de septiembre de 1909 en Salzburgo (norte de Austria), Albert Einstein presentó en público por primera vez su teoría de la relatividad, publicada en 1905.

Dichos trabajos, que revolucionaron la física, fueron acogidos en ese entonces más bien fríamente por sus colegas.

tammy dijo...

El 21 de septiembre en cordova se celebra en san carlos con una fiesta artistica que invita a la juventud a ser participe de esta.-
Ademas de una cicletada y festividades al aire libre.
Cordova queda en España

lucia dijo...

elegi el siguiente acontecimiento de esta fecha por que me llamo mucho la atencion.Aunque Malta se independizó el 21 de septiembre de 1964, los ingleses permanecieron en su territorio y mantuvieron un control total de los puertos, aeropuertos, correos y emisoras de radio y televisión. Espero que mi noticia les agrade y la encuentren interesante. chauss........

aniiitha sepulveda dijo...

21 de septiembre: una firma por el "Fin de las armas"

El Día Internacional de la Paz, que se celebra el próximo 21 de septiembre, es un llamamiento mundial a la cesación del fuego y a la no violencia. Este año, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quiere aprovechar la celebración para pedir a los gobiernos y a los ciudadanos del mundo que centren su atención en el desarme y la no proliferación de armas nucleares.

Anónimo dijo...

En Argentina y Bolivia, el 21 de septiembre se celebra el día del Estudiante, de la Juventud, de la Primavera y el Amor, aunque generalmente se celebra esto último. En ese día se tiene por costumbre regalar tarjetas, flores, chocolates y osos de peluche. Esta fecha da inicio a la estacion de la Primavera.

pipeh dijo...

Del 19 al 21 de septiembre, como parte de los Días Nacionales de Inmunización organizados por UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministro de Salud Pública del Afganistán, unos 10.000 vacunadores recorren zonas del sur y el este del país para vacunar a los niños contra la poliomielitis

angel de la hoz dijo...

En el 3º trimestre de año el Equinoccio de Otoño con su preparación y abundancia es La Celebración de la Cosecha en un tiempo que entonces nos hace su aparición con un primer entorno en el cambio, es el tiempo que nos indica la aproximación de un tiempo difícil del invierno que adelante nos hará su aparición, fecha del año correspondiente cuando el Astro Sol perdiendo su influencia no se hace sentir y es el frío, vientos, días de niebla, algunas pequeñas lloviznas cuando se hacen presentes y las hojas de los árboles tornándose en marrón, un período de tiempo de unos 3 meses hacia la preparación y de paso como de la abundancia; la fecha de su realización es para el 21 de septiembre en el hemisferio norte -21 de marzo en el hemisferio sur y etc correspondiente en el tiempo para cada uno de sus ciclos, en los días pertenecientes a los tiempos de los Equinoccios los días y las noches los observamos iguales diferente hacia el caso del tiempo de los Solsticios cuando ellos son distintos.