Entendemos por ecología el conjunto de conocimientos referentes a la economía de la naturaleza, la investigación de todas las relaciones del animal tanto con su medio inorgánico como orgánico, incluyendo sobre todo su relación amistosa y hostil con aquellos animales y plantas con los que se relaciona directa o indirectamente. En una palabra, la ecología es el estudio de todas las complejas interrelaciones a las que Darwin se refería como las condiciones de la lucha por la existencia. La ciencia de la ecología, a menudo considerada equivocadamente como «biología» en un sentido restringido, constituye desde hace tiempo la esencia de lo que generalmente se denomina «historia natural». Como se ve claramente por las numerosas historias naturales populares, tanto antiguas como modernas, este tema ha evolucionado en íntima relación con la zoología sistemática. En la historia natural se ha tratado la ecología de los animales con bastante inexactitud; de todos modos, la historia natural ha tenido el mérito de mantener vivo un amplio interés por la zoología.
La ecología se ocupa de las interrelaciones que existen entre los organismos vivos, vegetales o animales, y sus ambientes, y éstos se estudian con la idea de descubrir los principios que regulan estas relaciones. El que tales principios existen es una suposición básica -y un dogma- para el ecólogo. Su campo de investigación abarca todos los aspectos vitales de las plantas y animales que están bajo observación, su posición sistemática, sus reacciones frente al ambiente y entre sí y la naturaleza física y química de su contorno inanimado… Debe admitirse que el ecólogo tiene algo de vagabundo reconocido; vaga errabundo por los cotos propios del botánico y del zoólogo, del taxónomo, del fisiólogo, del etólogo, del meteorólogo, del geólogo, del físico, del químico y hasta del sociólogo. Invade esos terrenos y los de otras disciplinas establecidas y respetadas. El poner límite a sus divagaciones es realmente uno de los principales problemas del ecólogo y debe resolverlo por su propio interés.
Actividades:
Elaborar una breve propuesta de acción para contribuir a mejorar el medio ambiente natural. Esto es el ecosistema que habitamos. Esta debe contemplar un objetivo general y dos objetivos específicos y actividades para lograr alcanzar lo formulado.
Esta actividad es individual, una vez realizado debe subir en comentarios
cuidar redacción...
a trabajar
10 comentarios:
TEMA:contaminacion de residuos solidos.
OBJETIVO GENERAL:preservar el medio ambiente a travez del reciclaje.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
-reciclar residuos domiciliarios.
-reciclar residuos de industrias.
ACTIVIDADES:
-realizar una charla para entregar informacion sobre como reciclar los reciduos domiciliarios.
-realizar ua protesta pasiva para concientizar a las industrias del daño que provocan y asi ograr que reciclen sus reciduos.
tema: los residuos solidos "basura"
Objetivo general:
Poder crear conciencia a la gente que si hay mucha basura en las calles el medio ambiente se deteriora. Tambien hay que saber manejar adecuadamente la basura para evitar la contaminacion y disminuir la degradacion del medio ambiente y mejorar las condiciones de salud.
Objetivo especifico:
* disminuir la cantidad de basura en las calles.
* mejorar las condiciones de salud.
Actividades:
1.- Hacer volantes y repartirlos a las personas
2.- Recoger la basura de las calles.
3.- Dar charlas.
4.- Andar puerta a puerta creando conciencia del tema.
Beberlin Arellano 2ºD
Tema: Contaminación de las aguas.
Objetivo general:
Las ideas principales de este proyecto es poder crear conciencia en las personas, sobre el daño indevido que le porporcionamos al mar, los rios, las lagunas y los riachuelos. Y que todo la contaminación la podemos evitar siguiendo normas, teniendo conciencia del mal que hacemos, y teniendo respeto por el medio ambiente.
Objetivos específicos:
_El no contaminar el agua.
_Lograr crear conciencia en las personas.
Actividades:
_Al ir de paseo al campo, la playa o por las montañas cada ves después de comer utiliza los basureros que estan instalados.
_Realizar charlas, repartir panfletos por las calles, ir a establecimientos educacionales y proporcionarles la informacion adecuada sobre este tema.
Nombre: Joselyn Meza
Curso: 2ªD
TEMA:
"contaminaciòn de las aguas"
OBJETIVO GENERAL:
lograr prebenir la contaminacion de las aguas.
OBJETIVO ESPECÌFICO:
_comprender la importancia del agua.
_aprender a no contaminar las aguas.
ACTIVIDADES:
Confeccinar afiches relacionados con la contaminaciòn de las aguas.
Hacer una charla que nos diga cuales son las consecuencias de la contaminacion y tambien que nos diga como prevenir contaminarlas.
DANIELA CHAVEZ 2ªC
Tema: Contaminaciòn del suelo
Objetivo general:
Crear conciencia por la acumulacion, por el polvo de zonas urbanas, el arrancar àrboles y no plantarlos,por los relaves mineros y desechos derramados en su superficie,depositados en estanques o enterrados, etc. por lo tanto queremos crear conciencia para no destruir nuestro medio ambiente.
Objetivo Especìfico:
Crear conciencia por la acumulaicon de basura que botan en nuestro suelo , y la contaminaciòn que nosotros mismo causamos.
Actividades:
- Crear afiches para promover lo sucedido hoy en dia .
- Conocer acciones para disminuir la contaminacion de los suelos
Javiera Duràn
2º D
tema:contaminacion acustica
objetivo general:
Debemos crear conciencia sobre el daño acustico que le estamos generando al medio ambiente, debido al alto volumen de ruido por los vocinaosos, la musica muy alta, los gritos, o los ruidos que producimos al votar, romper o correr un objeto.
Objetivos específicos:
_Evitar producir ruidos molestos.
_Poder hacer que las personas tomen conciencia de esta contaminacion.
Actividades:
_En los tacos puntas tener un dispositivo para que las personas no pueden tocar mucho ni seguidamente las vosinas.
_Realizar conferencias, para atraer a las personas e informarles el daño producido al medio ambiente y como poder evitarlo.
Nombre:paula yevenes
Curso:2e
Tema:
"Contaminaciòn Ambiental"
Objetivo General:
Logar que las personas tomen conocimiento y conciencia que cada dia el ser humano està dañando al medio ambiente, provocando daños en la salud de las personas.
Objetivo Especìfico:
-Tomar conocimiento de que cada dia el medio ambiente esta dañandose, a causa del ser humano.
-Conocer las medidas para evitar la contaminaciòn ambiental.
Actividades:
-Promover atravez de afiches el daño que estamos provocando al medio ambiente y a nosotros mismos
-Realizar una charla para tomar conciencia del daño que estamos provocando.
Camila Dìaz
2º B
Tema: "CONTAMINACION DE LAS AGUAS"
OBJETIVO GENERAL:
-Valorar y comprender el daño causado a los cursos de agua.
OBJETIVO ESPECIFICO:
-Dar a tomar conciencia de el daño provocado a los cursos de agua.
-comprender el mensaje que deja la contaminación de cursos de agua y refexionar sobre este.
ACTIVIDADES:
-Salidas a terreno donde podremos verificar este problema y darle solución a traves de la limpiesa de estas aguas.
-realizar afiches para tomar conciencia del daño que causamos al contaminar los cursos de agua.
¡Por Harold Palma Diaz 2ªD!
Publicar un comentario