martes, 27 de octubre de 2009

31 de Octubre Día de la Reforma Protestante. En Chile, primer feriado nacional Día de la fe evangélica.






Revisando los origenes históricos de esta celebración
y al artífice de la misma

MARTIN LUTERO

Hijo aleman de un minero en el año 1483, Lutero estuvo bien familiarizado con la pobreza. Su padre logro proveerle de una educación elemental y después de eso tuvo la oportunidad de estudiar en la universidad de Erfurt donde completo el grado de bachiller y se convirtió en maestro de artes en el año1505. En ese mismo año ingreso al monasterio Agustino de Erfurt buscando la paz espiritual. Para el Cristo era como un juez terrible. Paso muchos días en ayuno y en mortificación corporal, buscando el perdón de sus pecados. Unos años mas tarde Lutero se fue a Roma en viaje de negocios de la orden de los Agustinos y tuvo la oportunidad de ver por si mismo el papado el cual fue una desilusión para el. En 1512 completo un doctorado en teología en la universidad de Wittemberg donde se convirtió en profesor teológico.


Entre los años del 1514 al 1518 Lutero hizo conferencias sobre los Salmos, Romanos, Galatas, Hebreos y Tito donde eventualmente llego a aceptar la doctrina de la justificación por medio de la fe. Abandono la interpretación eclesiástica tradicional que prevalecía en ese tiempo a favor de una interpretación de la Biblia mas literal y gramatical. La influencia de Martín Lutero aumento al convertise en el encargado de 11 monasterios en 1515. En ese mismo año fue llamado por el consejo municipal de la ciudad de Wittemberg al pulpito de su iglesia. Eso le dio la oportunidad de dar a conocer sus puntos de vista directamente a los laicos. El asunto de las indulgencias lo puso en la mira de toda Europa donde inicialmente una indulgencia procuraba la remisión de un castigo impuesto por la Iglesia Católica Romana a quien no cumplirá con un mandamiento religioso. Al principio se podía conseguir la indulgencia y/o perdón de todos los pecados combatiendo en la lucha contra los infieles durante las cruzadas también conocida como guerra santa lo cual fue tomado de los musulmanes los que aun hoy en día practican el “Jijad” o guerra santa como uno de sus fundamentos mas importantes según escrito en su libro sagrado (El Coran). Luego gradualmente esto fue cambiado por sacrificios financieros en lugar de riesgos físicos. De esta manera se fincaron monasterios, iglesias, etc.

Lo que mas inquietaba a Martín Lutero era promesa de la plena remisión de pecados, del castigo en el purgatorio a los vivos y la seguridad que le daban a los compradores de que sus seres amados en el purgatorio les podían perdonar sus pecados sin confesión ni arrepentimiento. Entonces se logro que fuera prohibida la venta de indulgencias en la cuidad de Wittemberg donde predicaba Lutero. Pero cuando vio que sus ceuidadanos salían a otros pueblos a comprar indulgencias viendo el efecto de la venta de reglas morales y éticas en sus feligreses, decidió dejar sus famosas 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittemberg el día 31 de octubre de 1517 como protesta en contra de la venta de indulgencias con la intención de que sean debatidas y fueron escritas en latín. Copias de las 95 tesis llegaron a toda Europa y causo mucho entisiamo popular.

Viendo que el abuso en la venta de influencias no había sido condenado por el Papa León X le envió una explicación a León X . El Papa demando que compareciera como sospechoso de herejía. Lutero pidió consejo a Federico el Sabio de Sajonia sobre como afrontar esta situación. Lutero fue rechazando la autoridad del Papa y de los concilios y a basarse solo en enseñanzas de las escrituras. El papa trato de echarle mano a Martín Lutero pero no pudo por que estaba bajo la protección de Federico el Sabio. Federico se llevo a Lutero al castillo de Wartburg donde Tradujo el Nuevo Testamento al Alemán. Eventualmente fue excomulgado por la iglesia de roma.

Lo que comenzó como una reforma se convirtió en una revolución y bajo la protección de Federico lanzo un nuevo movimiento religioso. El Papa en su intento por detenerlo intento prohibir la diseminación del movimiento luterano. Algunos príncipes y ciudades protestaron contra esto y fue de aquí donde se origino el nombre de “ protestante ” que paso a todo el movimiento. En su predicación Lutero expuso tres grandes puntos a mencionar: Justificación solo por la fe, salvación solo por la gracia y la Biblia como única fuente de autoridad del creyente para la doctrina y practica. También decía que cada creyente era sacerdote y tenia derecho a acudir directamente a Dios, Cristo como único mediador entre Dios y los hombres y que cada creyente por si mismo puede interpretar las escrituras bajo la guía del Espíritu Santo. Martín Lutero también ha sido criticado por algunos por no haber ido mas lejos en sus reformas y por haber retenido algunos elementos del romanismo. Eventualmente el luteranismo se Extendió a muchos países de Europa y de el nuevo mundo.

El próximo 31 de octubre, mientras unos se divertirán en el jolgorio pagano de Halloween, en la iglesia evangélica celebraran el Día de la Reforma Protestante. Se celebra la fecha y el acontecimiento, cuando el Señor inquietó la conciencia de un monje llamado Martín Lutero hace 5 siglos, iniciándose así la vuelta a la Palabra de Dios que estaba cautiva y manipulada por la Iglesia Católica Romana de aquella época, conocida también como la del “oscurantismo”.

No hay comentarios: