ACTIVIDAD:
El mundo informático, posee una gran cantidad de terminologia asociada. Lee este pequeño glosario y luego tendrás que incorporar uno distinto a lo que aca aparecen en los comentarios. Para ello puedes buscar en internet o recurrir a tus propios conocimientos
Hazlo en el menor, tiempo posible, pues no podrás subir un término igual a uno de tus compañeros.
GLOSARIO DE TÉRMINOS TICS
ADMINISTRADOR, sysop, root : Es la persona que se encarga del sistema. Se suele denominar rOOt y es la persona que tiene el poder absoluto sobre la maquina.
AGUJERO, bug, hole : Es un defecto en el software o hardware que como su nombre indica deja agujeros para los hackers y que gracias a dios existen muchos ya que si no esto seria de locos jeje.
AIX : Sistema operativo de IBM
BUGS y EXPLOITS : Los bugs son fallos en el software o en el hardware y que usan los hackers para entrar en sistemas y un exploit es un programa que aprovecha el agujero dejado por el bug. Ver AGUJERO.
BOMBA LOGICA: Codigo que ejecuta una particular manera de ataque cuando una determinada condicion se produce. Por ejemplo una bomba logica puede formatear el disco duro un dia determinado, pero a diferencia de un virus.. la bomba logica no se replica.
BACKDOOR : Puerta trasera. Mecanismo que tiene o que se debe crear en un software para acceder de manera indebida .
BBS (Bulletin Board System): Es una maquina a la que se accede a traves de la linea telefonica y donde se dejan mensajes y software. La putada es que si la bbs no esta en tu ciudad.. timofonica se hace millonaria a tu costa.
BOXING: Uso de aparatos electronicos o electricos (Boxes) para hacer phreaking. Esto no es hacking sino phreaking... hay blue box, red box, etc.
BOUNCER: Tecnica que consiste en usar una maquina de puente y que consigue que telneteando al puerto xxxx de la maquina "bouncerada" te redireccione la salida a un puerto determinado de otra maquina. Esta tecnica es muy usada en el irc redireccionando a los puertos destinados a los servidores de irc por anonimicidad y otros temas que no vienen al caso.
CABALLOS DE TROYA : Programa que se queda residente en un sistema y que ha sido desarrollado para obtener algun tipo de informacion. Por ejemplo seria un caballo de troya un programa que al ejecutarlo envie el fichero de etc passwd a una determinada IP (Casualmente la nuestra )
CORTAFUEGOS: Ver firewall
COPS: Programa de seguridad.
CERT (Computer Emergency Response Team): Bien, como su nombre indica es una gente que se dedica de trabajar en seguridad pero que en su esfuerzo por informar de bugs nuevos, casi nos ayudan mas a nosotros que a ellos
CLOACKER: Programa que borra los logs (huellas) en un sistema. Tambien llamados zappers.
CRACKER : Esta palabra tiene dos acepciones, por un lado se denomina CRACKER a un
HACKER que entra a un sistema con fines malvados aunque normalmente la palabra CRACKER se usa para denominara a la gente que desprotege programas, los modifica para obtener determinados privilegios, etc.
CRACKEADOR DE PASSWORDS : Programa utilizado para sacar los password encriptados de los archivos de passwords.
DAEMON: Proceso en background en los sistemas Unix, es decir un proceso que esta ejecutandose en segundo plano.
EXPLOIT : Metodo concreto de usar un bug para entrar en un sistema.
FIREWALL, cortafuego: Sistema avanzado de seguridad que impide a personas no acreditadas el acceso al sistema mediante el filtrado de los paquetes dependiendo de la IP de origen, en otras palabras, una putada . En la actualidad esta considerado como uno de los medios de seguridad mas fiables y hay poca documentacion al respecto de como hackearlos.
FUERZA BRUTA (hackear por...) Es el procedimiento que usan tanto los crackeadores de password de UNIX como los de NT (o por lo menos los que yo conozco) que se basan en aprovechar diccionarios para comparar con los passwords del sistema para obtenerlos. Esto se desarrolla mas adelante en este texto.
FAKE MAIL: Enviar correo falseando el remitente. Es muy util en ingenieria social.
GRAN HERMANO: Cuando la gente se refiere al Gran Hermano, se refiere a todo organismo legal de lucha contra el mundo underground.
GUSANO : Termino famoso a partir de Robert Morris, Jr.Gusanos son programas que se reproducen ellos mismos copiandose una y otra vez de sistema a sistema y que usa recursos de los sistemas atacados.
lunes, 24 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
28 comentarios:
RAM:
La memoria de acceso aleatorio, (en inglés: Random Access Memory cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. Es el área de trabajo para la mayor parte del software de un computador
ALGORITMO: Conjunto de sentencias / instrucciones en lenguaje nativo, los cuales expresan la lógica de un programa.
lag:TERMINO DE HACE MUY POCO siginifica cuando el computador se pega.
Backup: Copias de archivos, equipos de reemplazo o procedimientos alternativos disponibles para ser usados en caso de emergencias producidas por fallas totales o parciales de un sistema computacional.
-SOFTWARE: Conjunto de programas, documentos, procesamientos y rutinas asociadas con la operación de un sistema de computadoras, es decir, la parte intangible de computador.
Base de datos relacional: Colección de datos organizada y relacionada, para evitar duplicaciones y permitir la obtención de datos combinados, satisfaciendo la necesidad de usuarios con diferentes necesidades de información.
MODULO OBJETO: Es la salida directa de un ensamblador ó un compilador.
ASCII: Código Estandar Americano para el intercambio de información, para lograr la compatibilidad entre diversos tipos de equipo de almacenamiento de datos.
BASE DE DATOS: Es un almacenamiento colectivo de las bibliotecas de datos que son requeridas y organizaciones para cubrir sus requisitos de procesos y recuperación de información.
variable: en programacion es una estructura que contiene datos y recibe un nombre unico dado por el programador mantiene los datos asigmados a ella hasta que un nuevo valor se le asigne o hasta que el programa se termine
Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más "benignos", que solo se caracterizan por ser molestos.
Byte.- Un Byte es una unidad de información que consiste en un conjunto de 8 bits , por ejemplo : 00101101. Cada número del ejemplo representaría un bit y siempre entre 0 y 1 ya que está escrito en código binario. Cualquier caracter del teclado de nuestro computadora ocuparía un byte, así como un "6" una "?" o una "f", aunque un conjunto de bytes puede formar una imagen en la pantalla (cualquier fotografía está formada por cientos o miles de Bytes). Normalmente, los bytes suelen ser abreviados como "B" y un bit como una "b". Se habla de tantos Bytes de memoria o disco duro, e incluso de MegaBytes (MB) o GigaBytes (GB). Por ejemplo, en un disco duro de 820 MB tiene una cantidad aproximada de 820 millones de bytes. Decimos aproximada porque un MegaByte contiene un total de 1.048.576 Bytes
Attachment: Un archivo que es enviado junto con un mesaje de correo electrónico. El archivo puede ser texto o binario, tal como una base de datos, un programa de aplicación, o un documento formateado de procesador de palabras.chao
Buffer: Es un área de datos compartida por dispositivos de hardware o procesos de programas que operan a distintas velocidades o con diferenes conjuntos de prioridades. El buffer permite que cada dispositivo o proceso opere sin verse interferido por otro.
Data:
El nombre genérico para cualquier cosa que entre, salga o se guarde en una computadora o cualquier otro medio, siempre y cuando sea todo en formato digital.
MP3. MPEG LAYER 3 (Moving Picture Experts Group) formato para compresión de audio basado en técnicas de compresión que consiste en eliminar los sonidos que no capta el oído humano y así se reduce el tamaño del audio.
BARRA DE HERRAMIENTAS
Es una barra de botones que permiten acceder a algunas de las órdenes más habituales del programa que se esté manejando y que disponga de ella.
EDITOR: Es un software empleado para crear y manipular archivos de texto, tales como programas en lenguaje fuente, lista de nombres y direcciones.
Scaner: aparato o dispositivo capaz de introducir información óptica (documentos, fotos...) en la computadora.
Caché: es una unidad pequeña de memoria ultrarrápida en la que se almacena información a la que se ha accedido recientemente o a la que se accede con frecuencia, lo que evita que el microprocesador tenga que recuperar esta información de circuitos de memoria más lentos. El caché suele estar ubicado en la tarjeta madre, pero a veces está integrado en el módulo del procesador. Su capacidad de almacenamiento de datos se mide en kilobytes (KB). Mientras más caché tenga el computador es mejor, porque tendrá más instrucciones y datos disponibles en una memoria más veloz.
Tarjeta madre: es la tarjeta de circuitos que contiene el procesador o CPU, la memoria RAM, los chips de apoyo al microprocesador y las ranuras de expansión. Estas son las que permiten insertar, por ejemplo, la tarjeta de sonido (que permite al PC reproducir sonido)
Logon-screens es la pantalla de inicio de sesion de windows
GNU: Proyecto iniciado en 1984 por Richard Stallman que en la actualidad brinda la posibilidad de resolver, casi, la totalidad de los problemas de tratamiento informático con software libre. Esto incluye desde juegos hasta el núcleo del sistema operativo. El núcleo más conocido del proyecto GNU es Linux. Las siglas GNU significan GNU's Not Unix (GNU No es Unix).
Directorio / Carpeta:
Divisiones, secciones (no físicas) mediante las cuales se estructura y organiza la información contenida en un disco. Los términos carpeta y directorio hacen referencia al mismo concepto. Pueden contener ficheros y otros directorios (sub-directorios o sub-carpetas).
Publicar un comentario