
Un empujón, un apodo o una broma son hechos recurrentes dentro de la convivencia escolar, los cuales en algunas ocasiones pueden resultar graciosos. Sin embargo, es necesario que quien bromea, quien empuja y quien inventa un sobrenombre, o en algunos casos golpea a un compañero (a), tenga claro que este tipo de actitudes tienen límites, los cuales se basan en el respeto, la tolerancia y la sana convivencia con todos aquellos quienes lo rodean. Sobrepasarlos significa violentar, maltratar y dañar a otro.
Actuar violentamente en la sala de clases o en el colegio es, en muchos casos, señal de que algo no anda bien. Algunos de los factores que se asocian a una conducta de este tipo, tienen relación con que el alumno haya recibido una educación autoritaria, haya sido víctima de violencia, sea físicamente más fuerte, impulsivo (a), cuente con pocas habilidades sociales, sea intolerante con los que son distintos (as) o intente demostrar superioridad.
Para aquellos alumnos que viven en un ambiente de violencia ésta aparece como un modo natural de resolver cualquier conflicto, y también la única forma de tratar a otros- compañeros (as), amigos (as) , pololos (as), profesores (as), padres- pero para evitar que una conducta violenta sea repetida, tanto en la casa como en el colegio, es preciso que los padres y profesores estén atentos y sean capaces de reconocer las señales que presenten sus hijos o alumnos, como por ejemplo: bajo rendimiento, negarse a ir al colegio, cambios de ánimo con facilidad, se muestra triste, irritable, tiene alteraciones del sueño, entre otras.
¿Qué hacer frente a conductas violentas al interior del establecimiento?
-Los padres y profesores deben estar atentos a conductas que no son habituales en algunos alumnos, identificando actitudes violentas
-El colegio debe propiciar habilidades de mediación y resolución de conflictos, supervisando a sus alumnos y fomentando la tolerancia
-Es importante que para evitar la violencia al interior del colegio, los estudiantes aprendan a respetar las diferencias sociales, físicas, étnicas, otras, ojala en cada actividad que realicen
-Romper la cultura del silencio, enfrentando la problemática o conflicto, conversando e involucrando a los alumnos en las posibles soluciones
-Explicarle a los estudiantes que intimidar o agredir a otro compañero no es un juego
-Establecer normas interpersonales de respeto y sana convivencia como, por ejemplo: evitar sobrenombres, burlas que ridiculicen a otro, sancionar el trato con garabatos, escuchar la opinión de otros, aunque no se comparta, etc.
-Supervisón de adultos en los recreos, ya que es un espacio donde se producen gran parte de las agresiones
-Los adultos, padres, apoderados, deben dar el ejemplo comportándose de forma adecuada y evitando la violencia o maltrato con sus hijos. Esto es clave para evitar que los alumnos aprendan y repitan actitudes violentas en el establecimiento
-Los padres o profesores deben mostrarse cercanos, comprometidos, para que los estudiantes involucrados en un hecho de violencia puedan contar con ellos
-Hacer reflexionar al agresor
-Proteger y apoyar a las víctimas
-Estimular y reforzar las actitudes positivas que tiene tanto el agresor como el agredido, así se podrá favorecer la autoestima de ambos
-Los padres deben estar al tanto de qué ocurre con sus hijos en sus colegios
-En el caso que existan conductas violentas por parte de sus hijos, los padres o apoderados deben involucrarse en las soluciones que proponga el establecimiento
Actuar violentamente en la sala de clases o en el colegio es, en muchos casos, señal de que algo no anda bien. Algunos de los factores que se asocian a una conducta de este tipo, tienen relación con que el alumno haya recibido una educación autoritaria, haya sido víctima de violencia, sea físicamente más fuerte, impulsivo (a), cuente con pocas habilidades sociales, sea intolerante con los que son distintos (as) o intente demostrar superioridad.
Para aquellos alumnos que viven en un ambiente de violencia ésta aparece como un modo natural de resolver cualquier conflicto, y también la única forma de tratar a otros- compañeros (as), amigos (as) , pololos (as), profesores (as), padres- pero para evitar que una conducta violenta sea repetida, tanto en la casa como en el colegio, es preciso que los padres y profesores estén atentos y sean capaces de reconocer las señales que presenten sus hijos o alumnos, como por ejemplo: bajo rendimiento, negarse a ir al colegio, cambios de ánimo con facilidad, se muestra triste, irritable, tiene alteraciones del sueño, entre otras.
¿Qué hacer frente a conductas violentas al interior del establecimiento?
-Los padres y profesores deben estar atentos a conductas que no son habituales en algunos alumnos, identificando actitudes violentas
-El colegio debe propiciar habilidades de mediación y resolución de conflictos, supervisando a sus alumnos y fomentando la tolerancia
-Es importante que para evitar la violencia al interior del colegio, los estudiantes aprendan a respetar las diferencias sociales, físicas, étnicas, otras, ojala en cada actividad que realicen
-Romper la cultura del silencio, enfrentando la problemática o conflicto, conversando e involucrando a los alumnos en las posibles soluciones
-Explicarle a los estudiantes que intimidar o agredir a otro compañero no es un juego
-Establecer normas interpersonales de respeto y sana convivencia como, por ejemplo: evitar sobrenombres, burlas que ridiculicen a otro, sancionar el trato con garabatos, escuchar la opinión de otros, aunque no se comparta, etc.
-Supervisón de adultos en los recreos, ya que es un espacio donde se producen gran parte de las agresiones
-Los adultos, padres, apoderados, deben dar el ejemplo comportándose de forma adecuada y evitando la violencia o maltrato con sus hijos. Esto es clave para evitar que los alumnos aprendan y repitan actitudes violentas en el establecimiento
-Los padres o profesores deben mostrarse cercanos, comprometidos, para que los estudiantes involucrados en un hecho de violencia puedan contar con ellos
-Hacer reflexionar al agresor
-Proteger y apoyar a las víctimas
-Estimular y reforzar las actitudes positivas que tiene tanto el agresor como el agredido, así se podrá favorecer la autoestima de ambos
-Los padres deben estar al tanto de qué ocurre con sus hijos en sus colegios
-En el caso que existan conductas violentas por parte de sus hijos, los padres o apoderados deben involucrarse en las soluciones que proponga el establecimiento
EXTRAIDO DE http://600.mineduc.cl/600blog/?p=8
Sin lugar a dudas, un llamado a la reflexión
A tí como estudiante, ¿Qué opinión te merece este articulo?
20 comentarios:
bueno yo encuentro que la educacion parte por casa, por que hay personas que no educan bien a sus hijos y les incentivan la violencia.-
Simplemente yo creo que se arregla conversando aunque el error sea muy grande.-
yo creo que la violencia en los establecimientos educacinales debe ser un problema de atención de cada integrante de un liceo para que no se buelva a cometer estos actos por que es en liceo donde a nosotros los alumnos nos queda todo lo que nos enseñan por eso es bueno que nos adviertan de las concecuencias que estos actos puedan tener.
a mi me parece mui malo que algunos alumnos se estén agrediendo ¿por que les gusta agredir pero no se agredidos? eso es un problema psicologico y hai que verlo frente a un adulto o mallor responsable con eso se podria evitar las agresiones esto es muy importante por que los alumnos que son buenos estudiantes pueden pérder tododas sus ganas para estudiar
yo creo que es mejor arreglar los problemas conversando y no llagar a la vilencia.
También creo que si el alumno vive en partes donde se practica la violencia el reflejará lo que sucede en su entorno ya sea en su casa como en la calle, y este problema debería ser solucionado por sus padres o profesores.
hola.
bueno yo creo que estas situaciones se presentan a diario y que el problema parte por casa la solucion es conversar con los alumnos con problemas y ayudarlos en lo posible.
Bueno yo opino que gran parte de la violencia si empieza en la casa u sala de clases,por el motibo de descriminasion, tambien la violensia se vasa en la falta de apoyo ya sea de sus padres oprofesores.
aveses la violencia se apresia mas en los colegios por el motivo de que le tengan mala o pr que los miran feo, tambien las peleas ocurren mas cuando se encuentran en grupos
Yo creo que la violencia en los establecimientos educacionales no debería existir, pero como los mismos estudiantes se guardan el sntimiento de venganza o de rencor lo primero que se les ocurre es agredir a otros.
_Yo creo que lo mejor es tomar decisiones seguras y ver de que manera encontrar al agresor.-
_Ademas la violencia no es simple forma de demostrar superioridad solo es una forma de ignorancia.-
bueno, yo encuentro que las medidas que estan tomando los colegios,profesores y padres son muy buenas porque ya es hora de que se acabe esto y que no hallan mas niños golpeados que esten en hospitales.Ojala esto se arregle luego y no tener mas concecuencias de esto.
yo creo que la violencia estudiantil es un gran problema, el cual la sociedad lo está dejando pasar y lo creo porque yo misma he escuchado de funcionarios de la fiscalia, que dicen que cuando llega un caso de violencia estudiantil ellos solo lo archivan, ya que creen que es muy normal, sin darse cuenta que esos mismos chicos que tuvieron el problema, son el futuro de Chile osea en pocas palabras "delincuentes"
Bueno yo creo que la violencia se empieza en la casa por la razón de que a veces hay muchas violencias dentro de los hogares, y los niños observan todo eso, y a veces traen
traumas desde pequeños.
Yo encuentro muy bien que los profesores nos enseñen las consecuencias que trae la violencia.Simplemente estos problemas se arreglan conversando, y a lo mejor se podría arreglar el error.
yo creo que la violencia no es buena porque las agresiones afectan psicologicamente y fisicamente y eso es muy malo.
Las personas que toman la medida de agredir al otro encuentran que es lo justo para darle la leccion.
Pero no es la mejor forma , porque los problemas se arreglan conversando .
Las personas cuando guardan muchos problemas se desquitan a golpes , eso igual se entiende pero se nesecita de una ayuda psicologica.
Para que no ocurra esto cada persona deberia preocuparse de ella misma y no de los demas,tampoco meterse en lo que no le corresponde y asiendole cosas a otros.
bueno, yo creo que las medidas que se estan tomando al respecto de lo ocurrido son muy buenas, ya que esto no puede estar sucediendo en las personas tan jovenes como nosotros ademas si hacen cosas malas tan jovenes cuando ya tengan la edad sufisiente que se podra esperar de ellos, y la idea de los reformatoris para personas adolecentes es una muy buena idea ya que pueden cambiar su actitud agresiba.
bueno yo creo que los jovenes hoy en dia se han puesto mas violentos comparado ha viejos tiempos esto es muy malo ya que en ves de mejorar vamos empeorando, encuentro
que los jovenes tienen que cambiar su forma de ser.
ademas opino que ellos hacen un mal
para la persona ya que el se va sentir mal.
bueno encuentro el bullying no deveria existir pero como en la era en que vivimos padres despreocupados 100% de sus hijos o padres que trabajan todo el dia y no tienen ningun tiempo para ellos entonces algunas persona dicen la educaion parte por la casa algunas estan equivocadas,por eso creo que los adolocentes o niños deverian tener un poco mas de atencion de sus padres.
Yo creo que los problemas no se arreglan a golpes pero si hablando.
bueno yo creo que los jovenes hoy en dia se han puesto mas violentos comparado ha viejos tiempos esto es muy malo ya que en ves de mejorar vamos empeorando, encuentro
que los jovenes tenemos que cambiar nuestra forma de ser por que el futuro depende de nosotrs.
Mi opinion es que la violencia estudiantil es muy mala ya que aparte de dañarse ellos mismos(a), le estandando un mal prestigio al lieo o colegio donde estene estudiando y las pregunta de todos es ¿Que enseñansa le da su familia?.
Pero lo peor es que los carabineros no hacen nada cuando estan peleando sino que al rato despúes que se ubiera pasado la pelea actuan.
Lo bueno que en el este liceo o sea el liceo claudina urrutia se da un castigo al agredreor xau
bueno yo creo que los jovenes hoy en dia se han puesto mas violentos comparado ha viejos tiempos esto es muy malo ya que en ves de mejorar vamos empeorando, encuentro
que los jovenes tenemos que cambiar nuestra forma de ser por que el futuro depende de nosotrs.
yo creo que la violencia dentro del colegio es una mala forma de llamar la atencion ademas solo la usan los menos educados
Publicar un comentario