lunes, 19 de mayo de 2008

Aniversario de Cauquenes " Valorando nuestra Historia local

Un poco acerca de Cauquenes

Según los registros históricos de Alonso de Ercilla, Cauquenes fue habitada en primera instancia por los Promaucaes del Maule, en un asentamiento indígena.
La ciudad de Cauquenes fue fundada el 9 de mayo de 1742, bajo el nombre de Villa de Nuestra Señora de las Mercedes de José de Manso del Tutuvén, en las tierras promaucaes del cacique Ascensio Galdámez y de su esposa Micaela de Araya, los cuales donaron las 307 cuadras de terreno ubicadas entre los ríos Tutuvén y Cauquenes al reino español. Su fundador, el Gobernador del Reino de Chile José Antonio Manso de Velasco, fundó la ciudad en marco del proceso de urbanización chilena con fines defensivos y comunitarios.
El nombre de la ciudad cambió con el tiempo: primero pasó a llamarse Villa de Cauquenes y finalmente, Cauquenes.


TAREA
A continuación, te invitamos que revises la siguiente página, donde encontras valiosisimos aspectos históricos y culturales de nuestra ciudad, luego deberas hacer un comentario de lo que más te ha llamado la atención de un aspecto de lo que has revisado.

www.historiadecauquenes.galeon.com/

10 comentarios:

Unknown dijo...

Lo que mas me intereso de la historia de Cauquenes, fue que el actual Liceo Blanco Encalada era un convento llamado San Ignacio.
Ademas al ver las imagenes de antes y las de hoy en dia se puede ver el cambio que a sufrido nuestra ciudad desde su principio.

Unknown dijo...

lo que mas me llamó la atencion de la historia de cauquenes fue la creasion de el cuerpo de bomberos pues para su creasion tubo que ocurrir una gran catastrofe para que resien tomaran consiencia de que hacia falta esta institucion. tambien que los fundadores fueron insistentes a sus ideas y lograron formarla dejando asi un gran beneficio.

cintia garrido dijo...

en el texto que acabamos de leer se habla de el hospital san juan de dios, de las dos plazas de cauquenes, del puente quella, de los rios, de la calle victoria, del quiosco de la plaza, la cruz roja, la radio,,,, etc........
cauquenes ultimamente a progresado mucho y muy rapido....
estamos muy orgullosas.

Unknown dijo...

Lo que mas me llamo la atencion fue que los bomberos de la epoca antigua andaban en carretelas ya que los pocos autos eran muy costosos y como institucion Benefica no tenian los recursos suficientes en comparacion con hoy en dia.

Susana dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

olaa
bueno nos parece interesante el q hayan encontrado tantos detalles acerca de nuestra historia

bueno nos vemos
y manden sus dudas

dew...

su tutora beatriz y tatiana

Ignacio Landeros Falcón dijo...

Estimados/as: Seguimos durante esta semana con este foro activo. Espero que puedan participar..

Para los que no han venido a clases con motivo del temporal, comuniquenles que la prueba fijada para el dìa viernes 23 se postergo una semana, por lo tanto la tendremos el viernes siguiente...

Ante cualquier duda o consulta... comuniquense a mi emai profesorlanderos@gmail.com o a las alumnas tutoras

un gran saludo...

Susana dijo...

Lo que mas me intereso fue el Hospital de Cauquenes,ya que tiene una importante trayectoria del momento en que se creó, unas de éstas son con la llega de un muy buen cirujano,el cual produce una gran tranquilidad al momento de ser operados los ciudadanos de esta localidad; y principalmente también es que ayuda a dar un ejemplo a los pacientes en general, para que así éstos pierdan sus miedos ante la cirujia .

Anónimo dijo...

Lo que más me llamó la atención fue la creación del Cuerpo de Bomberos, ya que fue creada luego de una gran catástrofe en nuestra ciudad. Después de varias reuniones en el año 1922 declaran fundada esta institución con el nombre de Primera Compañía de Bomberos Bomba Obrera Cauquenes, la cual ha evolucionado a través del tiempo.

sebaaas dijo...

Me interesó y seguí muy bien la lectura en la que demuestra los cambios en la ciudad del ayer al hoy, del pasado al futuro y de lo que poyecta como ciudad. sus plazas, puentes, hospital, instituciones sociales etc.....

muy interesante........



Sebastián Agurto