La geografía posee muchos vacios en los cmo establecidos en los objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatgorios de la educación media. Los que presentamos corresponden a su última actaulización del año 2005.
En esta entrada haremos un analisis por unidades y nivel.
PRIMERO MEDIO.
En los OBJETIVOS FUNDAMENTALES encontramos:
1. Reconocer los rasgos geográficos, económicos, sociales y culturales característicos de su región, identificando relaciones entre ellos, y explorando su historicidad.
2. Valorar la preservación del medio ambiente, comprendiendo la interrelación entre éste y la vida humana.
3. Vincular la realidad de su región con la realidad nacional y analizar la inserción de su región en el país, identificando los rasgos que los hacen parte de una comunidad nacional.
4. Buscar, organizar y comunicar información sobre la región y el país, en forma oral, escrita y gráfica, respetando criterios de rigurosidad en el manejo de las fuentes y en el análisis.
5. Reconocer la diversidad de visiones que existen sobre los problemas sociales, respetando el derecho de plantear y debatir diferentes puntos de vista.
6. Entenderse a sí mismos como parte de una comunidad local, regional y nacional, con una institucionalidad y un territorio común, y problemas y responsabilidades compartidas.
CONTENIDOS MINIMOS OBLIGATORIOS.
Entorno natural y comunidad regional
a. Características de la geografía física de la región en la cual está inserto el establecimiento escolar. Potencialidades y limitaciones del entorno natural regional. Principales riesgos naturales: causas y acciones apropiadas a seguir frente a ellos.
b. Geografía humana de la región: la población y su distribución.Dinámica poblacional.
c. Características de la economía regional: recursos naturales, actividades económicas,producción e intercambio, distribución del ingreso y empleo.
d. Principales problemas ambientales en la región. La importancia de la preservación del medio ambiente.
e. Elaboración y lectura de mapas, tablas y gráficos con información geográfica y económica.
f. Expresiones de diversidad cultural en la región: similitudes y diferencias de costumbres de las personas del campo y la ciudad, de diferentes credos religiosos, de distintos grupos étnicos.
Las diferencias culturales como expresión legítima de visiones distintivas del mundo y cuestionamiento de estereotipos y prejuicios sociales: de género, edad, condición física, etnia, religión y situación económica.
Organización Regional
a. El sistema urbano/rural. La ciudad como fenómeno social y económico.
Las funciones urbanas y las relaciones con el espacio rural circundante.
Caracterización de una ciudad de la región: sitio, uso del suelo, barrios y sus relaciones con el espacio rural circundante.
b. Redes de comunicación dentro de la región y hacia fuera de ella. Las redes de comunicación e intercambio como organizadoras del espacio regional y nacional.
c. El territorio y su ordenamiento o planificación. Estructura del territorio regional: las relaciones entre el sistema natural y el sistema social. El sistema natural como soporte, facilitador ylimitante para el uso por la sociedad: relaciones de adecuación e impacto.
d. Territorio nacional continental, insular y marítimo y su división política administrativa. El concepto de región.
e. Identificación y caracterización documentada de algún problema regional, utilizando distintas fuentes de información.
f. Geografía económica de Chile: recursos naturales; actividades económicas de la población, división del trabajo; concepto de interdependencia económica; ventajas comparativas.
6 comentarios:
primero que nada, quisiera felicitarlo por el trabajo aqui realizado, espero que este proyecto siga adelante..
atte.
Valeria Becerra y Rosa Ramos (tutoras de lenguaje)
:)
espero que todo salga bien, que seamos un uen equipo y que tengamos buenos frutos.
atte.
Tatiana Herrera, tutora de historia
hola ahora esta blog esta disponible para ti, para que consultes y soluciones todas tus dudas,. Te esperamos.
tutoras de histotia: Tatiana Herrera Y Carmen Rebolledo.
me encantaria que estos objetivos se realicen de la mejor manera posible y que sigamos asi como estamos hasta el momento.
Para nosotras la ubicación espacial es ubicarse entre los cuatro puntos cardinales:
norte, sur, este, oeste
Estos nos sirven para localizarnos en el mundo y así tener una idea de en que lugar estamos ubicados en el mundo.
La ubicación temporal significa ubicarnos en el tiempo ya sean: milenios, siglos, décadas, lustros, años , meses, dias, horas, minutos, segundos...
Camila I.
Camila T.
Publicar un comentario